
Es una carrera que busca formar técnicas/os con capacidades para participar en procesos de formulación y análisis de políticas públicas en gestión del riesgo a nivel local-regional. Con saberes, habilidades y destrezas para producir y sistematizar conocimientos en la toma de decisiones en materia de riesgo de la comunidad, con perspectivas latinoamericanistas, de género, de derechos humanos, de defensa de la democracia y la soberanía nacional.
El desarrollo de la carrera se organiza en 3 líneas principales: Gestión Integral del Riesgo; Intervención Social y Educación Popular
- Requisitos del ingreso: Poseer título de educación secundaria o certificación de título en trámite y cumplir los requerimientos específicos de las normativas vigentes en la UNLP.
- Duración estimada: 3 años
- Plan de Estudios de la Tecnicatura en Gestión Comunitaria del Riesgo
- Cantidad de materias: 21
Perfil de formación. Los/as egresados/as estarán preparados para comprender el contexto y la complejidad de las emergencias humanitarias, los conceptos de riesgo, amenaza y vulnerabilidad. Conocer e interpretar los protocolos de actuación ante diferentes tipos de emergencias, identificando y clasificando los recursos institucionales de atención y respuesta a los desastres a nivel local, regional, nacional e internacional. Desarrollar habilidades y prácticas para integrarse a espacios multiactorales referidos a la intervención territorial de la Gestión Comunitaria del Riesgo con capacidad de diseñar estrategias de comunicación en los diferentes momentos de la GIR, para la educación popular y participación comunitaria, promoviendo el trabajo en red.
