
¡Bienvenide! En las siguientes páginas podrás encontrar información que hemos elaborado y organizado para que tengas una primera impresión de nuestra propuesta formativa. Sabemos que elegir e iniciar una carrera universitaria genera inquietudes, por eso te invitamos a que empieces por conocer nuestra propuesta. Empecemos…
¿Querés estudiar en la Facultad de Trabajo Social?
La FTS es una de las 17 facultades de la Universidad Nacional de La Plata siendo una de las más jóvenes.
¿Qué carreras se estudian actualmente en la Facultad de Trabajo Social?
Desde 1989 hasta ahora la FTS ha crecido en sus propuestas de carreras de grado. Ellas son: Licenciatura en Trabajo Social, Profesorado en Trabajo Social, Licenciatura en Fonoaudiología, CCC Licenciatura en Fonoaudiología y Tecnicatura Universitaria en Gestión Comunitaria del Riesgo.
Te invitamos a conocer los Planes de Estudio de cada carrera para que veas la duración y las materias de cada una de ellas.
¿Dónde está ubicada la FTS?
Nuestra Facultad tiene una única sede y está ubicada en la esquina de las calles 9 y 63 de la ciudad de La Plata.
¿Las carreras son presenciales o virtuales?
Todas las carreras de nuestra Facultad son presenciales y no pueden estudiarse a distancia, aunque debido al contexto de emergencia sanitaria se están dictando en modalidad virtual. Pero se considera algo excepcional y se prevé volver al dictado de clases presenciales para el año 2022, siempre y cuando la situación sanitaria lo permita.
¿Qué otras experiencias te acerca el ser estudiante de una carrera de la FTS o de la UNLP?
Ser estudiante universitarie te acerca a nuestra formación de grado pero también implica asumir un compromiso que va más allá del aula, pudiendo participar de otros espacios que propone la vida universitaria como sus prácticas de formación profesional, integrar proyectos y equipos de extensión universitaria o investigación. También, en nuestra Facultad, se organizan diversas actividades, eventos académicos y científicos, así como sociales y culturales. Estos espacios que históricamente se han desarrollado de manera presencial,
en este momento particular también lo hacen desde la virtualidad.
¿Qué características tienen les estudiantes de nuestra Facultad?
Es necesario destacar que en nuestra Facultad cursan estudiantes con distintas trayectorias educativas previas, distintas edades y perfiles. Hay estudiantes que inician una carrera universitaria después de finalizar el Nivel Secundario, personas que retoman estudios después de algunos años, o que han finalizado en las modalidades de Bachillerato para adultos o Fines 2. Es interesante mencionar que es frecuente que les estudiantes combinen estudio con trabajo, pudiendo sostener la cursada y sus tareas laborales en paralelo, o que tengan hijes u otras personas a su cargo.
¿Cuándo y cómo me inscribo en la Facultad de Trabajo Social?
Las inscripciones se realizan desde el 1 de noviembre hasta el 17 de diciembre de 2021, por lo que es importante que puedas estar atente.
Se realizarán de manera virtual a través del formulario SIPU UNLP, donde les pedirán que adjunten la documentación que se requiere para el ingreso a cualquier carrera de la Universidad. De todos modos, esta información va a estar disponible con tiempo suficiente para que puedas organizarte. Te sugerimos revisar nuestros canales y redes ya que iremos informando cualquier novedad al respecto.
Preinscripción
No es difícil inscribirse para estudiar una carrera universitaria pero será necesario preinscribirse a través del SIPU y completar una serie de trámites para formalizar la inscripción. Como es posible que no lo hayas hecho nunca, te sugerimos calma para no perder el entusiasmo porque el procedimiento es intuitivo y fácil de resolver.
Además, en esta página te indicaremos cuáles son los pasos a seguir y dejaremos un espacio para quedar atentes a tus consultas, aportes e inquietudes.
Condiciones y requisitos de inscripción
Les interesades en estudiar en la FTS deberán completar un trámite mediante el Sistema de Preinscripción a Carreras de la UNLP (SIPU). Para avanzar con el mismo, deberás suministrar a través del sistema la siguiente documentación:
- Documento Nacional de Identidad, Libreta de Enrolamiento o Cívica.
- Fotografía del aspirante, tipo carnet, con fondo blanco.
- Certificación original o título certificado único de estudios secundarios completos. En caso de no completar el nivel secundario, deberá presentar la correspondiente certificación provisoria (original) extendida por las autoridades del colegio donde conste haber cursado el último año o estar rindiendo materias.
- Documentación que acredite el cumplimiento del calendario nacional de vacunación acorde a la edad (Hepatitis B, Triple o Doble Bacteriana, Triple Viral en cualquiera de sus formas de aplicación).
- Prueba de identidad.
Podrás encontrar la información completa y el acceso a los formularios en la página del SIPU | Sistema de Preinscripción a las carreras de la UNLP.
Curso de ingreso
Es un curso obligatorio y no eliminatorio (sin examen de ingreso) que tiene como objetivo acercar a las/los/les ingresantes formas de estudio propias de la vida universitaria, la modalidad virtual de cursada, estrategias de trabajo intelectual y, a su vez, las perspectivas, concepciones y categorías teóricas principales que atraviesan cada carrera.
Al momento de inscribirte a la carrera, quedarás automáticamente inscripte al Curso Introductorio. No hace falta que realices una inscripción adicional.
Durante el mes de diciembre de 2021 se les informará acerca de la modalidad que tendrá el Curso de Ingreso 2022, si el mismo podrá ser presencial o virtual, así como también su fecha de inicio. Suele llevarse adelante en los meses de febrero y marzo, con una duración estimada de 4 – 5 semanas.